1. Apellidos y nombre: de la Hoz Arjona, Alejandro
2. Documento: Lectura 7. Tertulia dialógica. Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva
3. Descripción: La Enseñanza basada en modelos (no sustituyen a los estilos de enseñanza si no que se incorporan a sus estructuras) tratada en este documento es un planteamiento que crece en las aulas y que intenta alienar los resultados de aprendizaje con las necesidades de los estudiantes y estilo de enseñanza. El alumnado es el protagonista del aprendizaje atendiendo al contenido, contexto y necesidades del alumnado y profesorado. No es fácil de implantar y un motivo es la evaluación y su coherencia con el proceso de enseñanza y aprendizaje, por eso la lectura nos enseña diferentes instrumentos de evaluación aplicados a los modelos pedagógicos.
4. Fundamentación teórica: en este apartado, hablaré sobre el modelo de educación deportiva, el que más me llamó la atención. Este integra para la enseñanza de habilidades técnicas y tácticas que se desarrollen los planteamientos del modelo Comprensivo (variante llamada Play Practice). Para la evaluación de los aprendizajes técnicos, este modelo plantea que se puede medir a través de procesos de valoración entre compañeros y compañeras con la figura de un juez o árbitro de un equipo hacia el resto. Para reforzar el elemento formativo, este proceso se puede repetir en varias ocasiones.
Rúbrica desde el enfoque formativo, donde se le da a entender al alumnado que tiene que hacer y cuanto valdrá. Como el alumno la habrá manejado con anterioridad, estará mucho más familiarizado con ella para cuando el docente califique. Este modelo se basa en el desarrollo diario de unos ítems esenciales que deben ser evaluados para ver si se han alcanzado los objetivos (Equipación, funcionamiento del grupo y trabajo de roles) en modo de rúbrica.
A parte del modelo descrito anteriormente, el video es utilizado como herramienta en la evaluación formativa: para ayudar a dar el feedback al alumno del ejercicio a realizar, una buena forma es grabar el momento especifico para su posterior revisión. Esto permite comprobar la ejecución realizada y como mejorarla. Puede ser algo lento, pero se agiliza en pocas sesiones, usando solo cuando se quiera o haya dudas.
Existe la falsa creencia de que muchos profes no graban por que dicen no tener permiso de los padres. No se puede subir a RRSS, pero si se puede grabar para fines evaluativos y como elemento didáctico del aula.
5. Resultados principales:
• La evaluación formativa mejora la implementación de los modelos pedagógicos.
• El texto realiza propuestas de integración con nuevos instrumentos.
• Presenta una nueva visión de los modelos pedagógicos para una e.f de calidad.
• Otorga importantes recursos al profesorado como son la metodología y la evaluación
7. Valoración personal: bajo mi punto de vista, descubrir nuevos modelos de enseñanza es muy recomendable, ya que cada grupo es diferente y tener un un buen abanico de posibilidades es esencial para acertar.
8. Bibliografía: Lectura 7. Tertulia dialógica. Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva
9. Otras aportaciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario