1. Apellidos y nombre: de la Hoz Arjona, Alejandro
2. Documento: Lectura 1. Capítulo 2 del libro: Castejón, F.J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas. Madrid: Dykinson.
3. Descripción: esta lectura o "manual" como dice el propio autor nos sitúa la práctica deportiva en diferentes ámbitos, como son el social, el educativo o el normativo. El autor nos describe la práctica deportiva en cada uno de ellos para después hablar sobre las justificaciones (social, educativa y curricular)
4. Fundamentación teórica: El deporte abarca tres campos diferentes: ámbito escolar (valorar esfuerzo realizado), ámbito del ocio (aplicar destrezas) y alto rendimiento (mejorar resultado). Estos tres marcos aparecen en el manifiesto del deporte por la UNESCO
Deporte en ámbito
escolar:
·
Intentar
adaptar el deporte para que junto a la educación física el máximo posible de
valores
·
No
todas las personas vinculadas a la E.F están de acuerdo con la necesidad del
deporte en la escuela
·
El
deporte escolar debe intentar cubrir los campos sobre los que existe cierta
intencionalidad
·
Puede
jugar un doble aspecto: preparar al sujeto para la vida adulta y desarrollar
competencia motrices
·
Puede
complementar a la E.F a la hora de formar a los alumnos tanto en el plano motor
como el cognoscitivo y afectivo
Deporte en ámbito de ocio:
- Aprovechamiento del tiempo libre y repercusión en la salud.
Deporte profesional:
· Máxima expresión juegos olímpicos y campeonatos del mundo
· Completamente federado y apoyo institucional o privado.
5. Resultados principales: en cuanto a la justificación social, el término deporte no se limita solo al enfoque practica. Tiene varias y amplias posibilidades con diferentes objetivos (para unos profesional, otros pasar el rato…) El deporte, muestra virtudes y defectos en su utilización. En referencia a la justificación educativa, la importancia de las cuatro escuelas: sueca, alemana, inglesa y francesa. Y para la justificación curricular, que el deporte tiene una parte muy importante en las clases de educación física de la mayoría de paises.
7. Valoración personal: en mi opinión, conocer más sobre el deporte en los diferentes ámbitos anteriormente mencionado y saber sus limitaciones me parece esencial para un futuro docente de esta asignatura. Me ha ayudado a conocer mejor la situación de la práctica deportiva en nuestra sociedad.
8. Bibliografía: Lectura 1. Capítulo 2 del libro: Castejón, F.J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas organizadas. Madrid: Dykinson.
9. Otras aportaciones: he encontrado este artículo que nos ayuda a conocer mejor el deporte en nuestros colegios https://bestschoolsinspain.com/es/el-deporte-en-los-colegios-espanoles/