miércoles, 4 de noviembre de 2020

Lecturas: "Deporte y enseñanza deportiva. La prudencia del legislador: los E-Sports"

1. Apellidos y nombre: de la Hoz Arjona, Alejandro

2. Documento: "Deporte y enseñanza deportiva" y "La prudencia del legislador: los E-Sports"

3. Descripción: en cuanto a la primera lectura, su objetivo es intentar contribuir a la utilidad del deporte, a sus posibilidades, sin que eso nos impida realizar juicios críticos sobre sí mismo. Empieza hablando del concepto de deporte, argumentando que para definir deporte, hay que tener en cuenta los aspectos de la práctica deportiva el contexto, las personas implicadas…es necesario ser capaces de definir deporte para poder enseñarlo. “El deporte es actividad física, reglas y competición, pero también tiene relación con el contexto social en el que se desarrolla, con las personas que se involucran, con el control social que se manifiesta en la práctica, con el aporte económico que hay a su alrededor.

Hablando de la segunda lectura, abre un debate acerca de los E-Sports, su consideración como deporte y su integración en la ley canaria del deporte. Conocemos sus términos más importantes y argumentos a tener en cuenta a la hora de considerar esta nueva modalidad dentro del deporte.

4. Fundamentación teórica: en referencia a la primera lectura, las diferencias de género en los deportes y la inclusión es algo que sin duda tenemos que seguir trabajando para que sea mucho más igualitario y tengan las mismas ganas de trabajar tanto chicos como chicas. 

En cuanto a los E-Sports, observando su enorme expansión tanto social como económica, es necesario pensar que lugar le corresponde en el deporte, ya que, bajo mi punto de vista, no lo consideraría deporte por el simple hecho de no desarrollar una actividad motriz ni tener un beneficio directo hacia nuestra salud.

5. Resultados principales: para la primera lectura, El carácter formativo del deporte suponía y supone que hay que enseñar el dominio de los deportes. El deporte en la educación física no tiene que pretender que el objetivo sea mejorar la práctica deportiva, sino hacer mejores personas que puedan participar en una sociedad democrática con un espíritu crítico. El deporte fuera y dentro de la escuela no tiene que ser igual. Aunque si en ambas situaciones tiene que tener carácter formativo. A su vez, las clases de educación física no son lugar para realizar deportes muy tácticos y técnicos, ya que puede provocar rechazo de los alumnos a la actividad deportiva. El deporte debe tener propuestas de participación e  inclusión, y con incidencia en las posibilidades motrices cognitivas y socioafectivas del alumnado.

Para la segunda lectura, las diferencias entre los E-Sports y el deporte son muy grandes, estando aún lejos de los beneficios que proporciona el deporte como tal.

7. Valoración personal: estas dos lecturas me han resultado verdaderamente útiles; primero de todo, ampliar sobre la practica deportiva y sus diferentes términos nos viene bien a nosotros, los futuros docentes. Y la segunda, me ha encantado que se cree un debate en el tema de los E-Sports, esto es algo esencial y se deben aclarar muchos términos acerca de este gran gigante. 

8. Bibliografía: "Deporte y enseñanza deportiva" y "La prudencia del legislador: los E-Sports"

9. Otras aportaciones: he encontrado esta noticia que me ha resultado interesante acerca de una escuela de E-Sports! https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/03/08/fortunas/1520531826_526567.html


Diario de sesión: 15/12/2020 (Exposiciones)

1. Fecha, lugar y denominación : Martes 15 de diciembre de 2020. La práctica ha sido realizada de manera presencial en la Universidad Autóno...