jueves, 29 de octubre de 2020

Lectura. "Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado"

 1. Apellidos y nombre: de la Hoz Arjona, Alejandro

 2. Documento: "Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado"

  •  ¿De qué trata el texto? El texto trata sobre una investigación entorno al estudio de los estereotipos de género en las escuelas.
  •      ¿Qué método de evaluación es el empleado? La lectura trata una transcripción de las entrevistas. Estas entrevistas se basan en discusiones entre niños sobre preguntas que se les proponían.. Para el análisis de los datos se utilizó el programa Aquad seis empleando códigos conceptuales y de perfil
  •    ¿Sobre qué temas se centra el estudio? Se centra en el estudio de los estereotipos de género en la escuela.

3. Descripción

Las tres perspectivas que  se van a llevar a cabo en la investigación en el campo de la actividad física son :

1.      La atribución de rasgos de masculinidad y la orientación de roles.

2.      La investigación de los rasgos y de las características físicas en las diferentes actividades físico deportivas con su siguiente estereotipo de género

3.     Los estereotipos en relación con la aceptabilidad social que reúnen diferentes actividades, su tipificación de género y participación en ellas de las chicas y los chicos.

El estudio que se lleva a cabo es poder analizar cuáles son las percepciones que tienen los alumnos de primaria y secundaria sobre los estereotipos de género vinculados con el deporte.

Los objetivos principales que se quieren llevar a cabo en este estudio son:

·         Detectar la percepción de los estereotipos en diferentes dimensiones.

·         Identificar las posibles diferencias existentes en la percepción de estereotipos hacia la actividad física por razón de género. 

La lectura trata una transcripción de las entrevistas. Estas entrevistas se basan en discusiones entre niños sobre preguntas que se les proponían.. Para el análisis de los datos se utilizó el programa Aquad seis empleando códigos conceptuales y de perfil

4. Fundamentación teórica: el texto utiliza el grupo de discusión como forma de entrevista y las respuestas del alumnado como fundamentación teórica a las respuestas de las preguntas, dando lugar a diferentes conclusiones finales.

5. Resultados principalesEl estudio confirma que los estereotipos de género relacionados con la actividad física siguen estando muy presentes en los niveles de Primaria y Secundaria.

Algunas de las preguntas son: ¿el trato del docente hacia chicos y chicas es el mismo?, ¿Se tienen en cuenta en las actividades de educación física los gustos de los chicos y las chicas?, ¿Se les da igual de bien la práctica de la educación física a los chicos y a las chicas?

Las conclusiones finales que se han obtenido son:

1.       Las actividades de fuerza, resistencia, más activas, con más riesgo… se siguen vinculando a los chicos. En cambio a las chicas sus actividades son relacionadas con el ritmo, expresión, elasticidad, flexibilidad y coordinación. 

2.       Se sigue subsistiendo creencias tradicionales en relación con la competencia y la habilidad del deporte.

3.       Se percibe que los chicos hacen más actividad física que las chicas, esto es debido a la gran variedad de ofertas deportivas que tienen para realizar. La gran mayoría de los deportes son de equipo.

4.       Finalmente, si se comparan los resultados obtenidos en función al nivel, primaria y secundaria, las diferencias se encuentran no tanto en la información en sí misma, sino por la capacidad de razonamiento, reflexión y los argumentos que cada etapa aporta. 

7. Valoración personal: como futuro docente de educación física, debemos erradicar todo tipo de estereotipos en el aula. Esta lectura me ha servido para conocer de cerca como piensan los alumnos/as y que aún hay mucho trabajo que hacer.

8. Bibliografía "Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado"

9. Otras aportaciones


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diario de sesión: 15/12/2020 (Exposiciones)

1. Fecha, lugar y denominación : Martes 15 de diciembre de 2020. La práctica ha sido realizada de manera presencial en la Universidad Autóno...