viernes, 18 de diciembre de 2020

Diario de sesión: 15/12/2020 (Exposiciones)

1. Fecha, lugar y denominación: Martes 15 de diciembre de 2020. La práctica ha sido realizada de manera presencial en la Universidad Autónoma de Madrid. Es la práctica número doce.

2. Análisis-reflexión a partir de la experiencia vivida en la práctica

Título: sesiones de las unidades didácticas

Fecha: 15 de diciembre del 2020

Hora: 10:30

Entorno: presencial

Espacio: pistas basket U.A.M

¿Qué te ha parecido la sesión? ¿Qué mejorarías de la sesión?:

  • Atletismo: fue muy completa e intensa. Trabajamos distintas capacidades en la misma sesión, por lo que es un punto a favor de ellos. La toma de pulsaciones implica un control del estado de salud de los alumnos, algo que me gusto mucho.
  • Tchouckball: fue innovadora para mi ya que he jugado muy pocas veces a este deporte. La realización de un circuito es muy positiva para la práctica del tchouckball. Sinceramente, fue de mis favoritas.
  • Voleibol: la sesión empezó de forma regular con la colocación del material y preparación del espacio. Dejando de lado eso, esta sesión me ha gustado pese al frío del ambiente y el dolor de manos al finalizar. He practicado voleibol unos años, por lo que me lo pasé genial. A modo de mejora, la transición entre actividades fue demasiada larga.
Esta será la ultima entrada del año. Ha sido un año raro pero lleno de nuevos deportes, nuevos conocimientos acerca de innovadores modelos de enseñanza y sobre todo de nuevas experiencias. ¡Feliz navidad a todos!



jueves, 17 de diciembre de 2020

Diario sesión: 14/12/2020 (Exposiciones)

1. Fecha, lugar y denominación: Lunes 14 de diciembre de 2020. La práctica ha sido realizada de manera presencial en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido la onceava práctica del curso.

2. Análisis-reflexión a partir de la experiencia vivida en la práctica

Título: sesiones de las unidades didácticas

Fecha: 14 de diciembre del 2020

Hora: 11:30

Entorno: presencial

Espacio: polideportivo 

¿Qué te ha parecido la sesión? ¿Qué mejorarías de la sesión?:

  • Datchball: ha sido una sesión muy completa. Los compañeros repartieron roles y fue algo que alomejor quitaría, ya que ni nosotros sabíamos muy bien nuestros papeles dentro de la sesión. Dejando de lado eso, fue una excelente sesión.
  • Floorball: me ha gustado mucho la sesión, mediante la realización de un circuito con varias paradas, hemos probado distintas habilidades de este deporte. Lo único a mejorar serían las transiciones entre paradas.
  • Bate y fildeo: fue muy divertida y dinámica, vengo del tenis así que fue una de mis favoritas.
  • Tamburello: fue la sesión de mi distrito, empezamos con complicaciones e imprevistos ya que faltaba más de la mitad de la clase, pero lo solventamos eficazmente adaptando los ejercicios y ajustando los tiempos. A modo de mejora, el último ejercicio podría haber durado más tiempo.



miércoles, 2 de diciembre de 2020

Diario de sesión: 30/11/2020

 1. Fecha, lugar y denominación: lunes 30 de noviembre de 2020. Fue realizada de manera presencial en la universidad. Es la décima práctica que hemos realizado y hemos practicado el kickball o kiking ball.

2. Análisis-reflexión a partir de la experiencia vivida en la práctica

Título: Kicking-Ball

Fecha: lunes 30 de noviembre

Hora: 09:00 AM

Entorno de la practica: Presencial

Número de sesión: 10

Espacio: U.A.M

Materiales:- bates de beisbol, setas y pelotas de diferentes características.

Modelo y estilo de enseñanza: para esta sesión se ha empleado el modelo comprensivo, centrando la sesión en la táctica y siendo el modelo más utilizado en nuestras sesiones de prácticas presenciales y online.

Expón de forma sintética en que ha consistido la sesión: el docente ha comenzado la sesión con un calentamiento y, a continuación, ha explicado en que consistía el deporte. La primera actividad que hemos realizado ha consistido en enfrentarnos entre distritos lanzándonos pelotas de campo a campo, siendo el objetivo introducirlas en los aros. La actividad estaba relacionada con los juegos del hambre, ya que había una cuenta atrás y debíamos coger el máximo numero de pelotas posibles (Hubo variaciones como un aro en el centro del campo).

Posteriormente, hemos jugado al deporte real, un equipo golpeaba y el otro recepcionaba. Finalmente, jugamos con bates de beisbol, la parte más divertida de la sesión..

¿Qué has aprendido?: He aprendido un nuevo deporte al que sin duda emplearé en mis futuras sesiones, el beisbol y el fútbol son deportes que siempre gustan.

Reflexiona y justifica los aprendizajes adquiridos: es un deporte muy aconsejable para primaria debido a los materiales y el nivel de participación.

¿Para qué te sirve lo que has aprendido?: Me sirve para utilizarlo en mis futuras sesiones como docente sin lugar a dudas. El kickball es un deporte muy utilizado en escuelas y la verdad me parece una estupenda opción.

¿Cómo el aprendizaje adquirido puede afectar mi acción futura como docente?: Afectará de forma positiva, el conocer un nuevo deporte en el que no existan las individualidades es perfecto para un profesor de educación física.

Valora como la situación vivida podrá afectar a tu futuro profesional: La situación vivida me ha aportado conocimientos anteriormente inexistentes, los cuales serán de mucha utilidad para mis futuras sesiones. Aprender como impartir este deporte es una excelente manera de prepararnos para enseñar a nuestros futuros alumnos: una herramienta más de gran valor. 

3. Fotos y videos

4. Otras aportaciones

Un poco de historia acerca de este interesante deporte! https://estaeslahistoria.com/c-deportes/historia-del-kikimbol/


jueves, 26 de noviembre de 2020

Lectura: "Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva"

 1. Apellidos y nombre: de la Hoz Arjona, Alejandro


2. Documento: Lectura 7. Tertulia dialógica. Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva


3. Descripción: La Enseñanza basada en modelos (no sustituyen a los estilos de enseñanza si no que se incorporan a sus estructuras) tratada en este documento es un planteamiento que crece en las aulas y que intenta alienar los resultados de aprendizaje con las necesidades de los estudiantes y estilo de enseñanza. El alumnado es el protagonista del aprendizaje atendiendo al contenido, contexto y necesidades del alumnado y profesorado. No es fácil de implantar y un motivo es la evaluación y su coherencia con el proceso de enseñanza y aprendizaje, por eso la lectura nos enseña diferentes instrumentos de evaluación aplicados a los modelos pedagógicos.


4. Fundamentación teórica: en este apartado, hablaré sobre el modelo de educación deportiva, el que más me llamó la atención. Este integra para la enseñanza de habilidades técnicas y tácticas que se desarrollen los planteamientos del modelo Comprensivo (variante llamada Play Practice). Para la evaluación de los aprendizajes técnicos, este modelo plantea que se puede medir a través de procesos de valoración entre compañeros y compañeras con la figura de un juez o árbitro de un equipo hacia el resto. Para reforzar el elemento formativo, este proceso se puede repetir en varias ocasiones.

Rúbrica desde el enfoque formativo, donde se le da a entender al alumnado que tiene que hacer y cuanto valdrá. Como el alumno la habrá manejado con anterioridad, estará mucho más familiarizado con ella para cuando el docente califique. Este modelo se basa en el desarrollo diario de unos ítems esenciales que deben ser evaluados para ver si se han alcanzado los objetivos (Equipación, funcionamiento del grupo y trabajo de roles) en modo de rúbrica.

A parte del modelo descrito anteriormente, el video es utilizado como herramienta en la evaluación formativa: para ayudar a dar el feedback al alumno del ejercicio a realizar, una buena forma es grabar el momento especifico para su posterior revisión. Esto permite comprobar la ejecución realizada y como mejorarla. Puede ser algo lento, pero se agiliza en pocas sesiones, usando solo cuando se quiera o haya dudas. 

Existe la falsa creencia de que muchos profes no graban por que dicen no tener permiso de los padres. No se puede subir a RRSS, pero si se puede grabar para fines evaluativos y como elemento didáctico del aula. 

5. Resultados principales: 

La evaluación formativa mejora la implementación de los modelos pedagógicos. 

El texto realiza propuestas de integración con nuevos instrumentos.

Presenta una nueva visión de los modelos pedagógicos para una e.f de calidad.

Otorga importantes recursos al profesorado como son la metodología y la evaluación

7. Valoración personal: bajo mi punto de vista, descubrir nuevos modelos de enseñanza es muy recomendable, ya que cada grupo es diferente y tener un un buen abanico de posibilidades es esencial para acertar.

8. Bibliografía: Lectura 7. Tertulia dialógica. Evaluación formativa y modelos pedagógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva

9. Otras aportaciones: 

martes, 24 de noviembre de 2020

Diario de sesión: 23/11/2020

 1. Fecha, lugar y denominación

Lunes 23 de noviembre de 2020. Fue realizada de manera online. Es la novena del curso y ha consistido en la práctica del Tchoukball, deporte de cancha compartida.

2. Análisis-reflexión a partir de la experiencia vivida en la práctica

Título: Tchouckball

Fecha: lunes 23 de noviembre

Hora: 09:00 AM

Entorno de la practica: Online

Número de sesión: 9

Espacio: Teams

Materiales:-

Modelo y estilo de enseñanza: para esta sesión se ha empleado el modelo comprensivo, centrando la sesión en la táctica y siendo el modelo más utilizado en nuestras sesiones de prácticas presenciales y online.

Expón de forma sintética en que ha consistido la sesión: la sesión comienza con una movilidad articular para evitar lesione. Posteriormente y en relación a los Juegos del Hambre, el grupo es dividido en grupos de 9 personas, y hay que ir metiendo balones o pelotas en los aros puestos en el suelo. A continuación, trabajamos los pases desde diferentes puntos. Como una persona no puede tener la pelota más de tres segundos, deben ser rápidos: derecha e izquierda. Una vez finalizado este ejercicio, se realiza un campeonato de lanzamientos, donde hay cinco lanzamientos y diferentes aro de diferentes tamaños y con una diferente puntuación.

También, se debe trabajar la defensa, donde un equipo hará un círculo y dentro hay un jugador del equipo contrario, al cual deben pasarle la pelota. Antes de jugar situaciones reales de juego, se debe hacer mucho hincapié tanto en jugadas de ataque como de defensa, viendo todos los posibles escenarios posibles para, una vez en partido, tener una idea clara de toda situación de juego del Tchouckball.

Finalmente, el docente entregará una rúbrica al alumnado para una autoevaluación.

¿Qué has aprendido?: He aprendido un nuevo deporte al que sin duda emplearé en mis futuras sesiones: materiales, evaluación, técnica...

Reflexiona y justifica los aprendizajes adquiridos: un nuevo deporte a nuestra larga, al no haber casi contacto, en tiempos de pandemia resulta super útil a realizar en las escuelas.

¿Para qué te sirve lo que has aprendido?: Me sirve para utilizarlo en mis futuras sesiones como docente sin lugar a dudas. Es una manera de practicar deporte sin contacto donde todos participan y se encuentran en movimiento. A parte, me ha hecho verdadera ilusión ver este deporte, el cual practique en mi época de primaria.

¿Cómo el aprendizaje adquirido puede afectar mi acción futura como docente?: Afectará de forma positiva, el conocer un nuevo deporte en el que no existan las individualidades es perfecto para un profesor de educación física.

Valora como la situación vivida podrá afectar a tu futuro profesional: La situación vivida me ha aportado conocimientos anteriormente inexistentes, los cuales serán de mucha utilidad para mis futuras sesiones. Aprender como impartir este deporte es una excelente manera de prepararnos para enseñar a nuestros futuros alumnos: una herramienta más de gran valor. 

3. Fotos y videos

Partido de Tchouckball


4. Otras aportaciones


lunes, 23 de noviembre de 2020

Diario de sesión: 17/11/2020

1. Fecha, lugar y denominación

Martes 17 de noviembre de 2020. Fue realizada de manera presencial en la universidad (pista deportiva exterior). Es la octava del curso y ha consistido en la práctica del Floorball, un deporte colectivo de invasión.

2. Análisis-reflexión a partir de la experiencia vivida en la práctica

Título: Floorball

Fecha: martes de noviembre

Hora: 09:00 AM

Entorno de la practica: Presencial (Pista deportiva exterior)

Número de sesión: 8

Espacio: Pista exterior

Materiales: Sticks, pelotas, conos y aros

Modelo y estilo de enseñanza: para esta sesión se ha empleado el modelo comprensivo, centrando la sesión en la táctica y siendo el modelo más utilizado en nuestras sesiones prácticas presenciales

Expón de forma sintética en que ha consistido la sesión: la sesión comenzó con una conducción libre por todo el espacio. Posteriormente, cada uno tenia una portería o aro, y debíamos introducir el mayor numero de bolas en el resto de portería mientras que protegíamos las nuestras (podía haber alianzas), algo que fue bastante divertido. A continuación, hicimos numerosas variaciones como hacer que el rival no te quitase el balón, ataque y defensa... Entrando ya en la táctica del deporte, recreamos acciones de ataque y luego defensa de dos contra dos y tres contra tres. Realizamos varios juegos como sustituir porterías por conos y darles puntuación, el juego de derribar la torre que consistía en atacar y defender, etc... Por último, realizamos un pequeño partido siendo la variación final para completar todas las anteriores. 

En esta sesión, dirigí el estiramiento final, empezando por pequeñas articulaciones y desde abajo hacia arriba mientras el profesor comentaba la sesión.

¿Qué has aprendido?: He aprendido a realizar transiciones de menos a más hasta llegar a practicar por completo un deporte. También, he aprendido la técnica del floorball y como introducirlo mediante variantes.

Reflexiona y justifica los aprendizajes adquiridos: en primer lugar, variar un deporte de menos a más para los alumnos, la técnica del floorball y la experiencia de jugarlo en primera persona.

¿Para qué te sirve lo que has aprendido?: Me sirve para utilizarlo en mis futuras sesiones como docente sin lugar a dudas, es una buena variación al hockey y perfecto para niños y niñas en la etapa de primaria.

¿Cómo el aprendizaje adquirido puede afectar mi acción futura como docente?: Afectará de forma positiva, el conocer un nuevo deporte en el que no existan las individualidades es perfecto para un profesor de educación física.

Valora como la situación vivida podrá afectar a tu futuro profesional: La situación vivida me ha aportado conocimientos anteriormente inexistentes, los cuales serán de mucha utilidad para mis futuras sesiones. Aprender como impartir este deporte alternativo es una excelente manera de prepararnos para enseñar este tipo de deportes a nuestros futuros alumnos: una herramienta más de gran valor.

3. Fotos y videos

Mis compañeros y yo durante la sesión de Floorball

4. Otras aportaciones

En este link podéis encontrar información súper útil acerca del Floorball! http://www.educacionfisicaenprimaria.es/uploads/4/2/1/3/4213158/_ficha_floorball.pdf




 


miércoles, 18 de noviembre de 2020

Diario de sesión: 16/11/2020

1. Fecha, lugar y denominación

Lunes 16 de noviembre de 2020. Fue realizada de manera presencial en la universidad (pabellón deportivo). Es la séptima del curso y ha consistido en la práctica del deporte modificado "colpol"

2. Análisis-reflexión a partir de la experiencia vivida en la práctica

Título: Colpbol

Fecha: lunes 16 de noviembre

Hora: 11:30 AM

Entorno de la practica: Presencial (Pabellón deportivo UAM)

Número de sesión: 7

Espacio: Pabellón deportivo

Materiales: Aros, pelotas y conos

Modelo y estilo de enseñanza: para esta sesión se ha empleado el modelo comprensivo, centrando la sesión en la táctica y siendo el modelo más utilizado en nuestras sesiones prácticas presenciales

Expón de forma sintética en que ha consistido la sesión: la sesión comienza con un calentamiento dirigido por el compañero Riki. Posteriormente, explicando como jugaríamos paquete paquete, hemos pasado a ver el colpbol. Como siempre, nos separamos por distritos y vemos el deporte de menos a más, viendo diferentes situaciones de juego. En primer lugar, con seta en la mano, teníamos que llegar al campo rival e impedir que llegaran los del equipo rival. Se introdujo el balón y poco a poco fuimos aproximándonos a lo que es en realidad el colpbol (juego de los cinco pases y sus variantes).

La sesión finalizó con una ficha y un pequeño cuestionario entre todo el grupo.

¿Qué has aprendido?: He aprendido a realizar transiciones de menos a más hasta llegar a practicar por completo un deporte. También, he aprendido la técnica del colpbol y como variarlo dependiendo del nivel del alumnado.

Reflexiona y justifica los aprendizajes adquiridos: en primer lugar, variar un deporte de menos a más para los alumnos, la técnica del colpbol y la experiencia de jugarlo en primera persona.

¿Para qué te sirve lo que has aprendido?: Me sirve para utilizarlo en mis futuras sesiones como docente sin lugar a dudas, un deporte super completo y colectivo.

¿Cómo el aprendizaje adquirido puede afectar mi acción futura como docente?: Afectará de forma positiva, el conocer un nuevo deporte en el que no existan las individualidades es perfecto para un profesor de educación física.

Valora como la situación vivida podrá afectar a tu futuro profesional: La situación vivida me ha aportado conocimientos anteriormente inexistentes, los cuales serán de mucha utilidad para mis futuras sesiones. Aprender como impartir este deporte alternativo es una excelente manera de prepararnos para enseñar este tipo de deportes a nuestros futuros alumnos: una herramienta más de gran valor.

3. Fotos y videos

Saque inicial de colpbol

 4. Otras aportaciones

Este link nos lleva a una serie de recursos didácticos para este deporte.

http://edufisrd.weebly.com/colpbol.html


 


Diario de sesión: 15/12/2020 (Exposiciones)

1. Fecha, lugar y denominación : Martes 15 de diciembre de 2020. La práctica ha sido realizada de manera presencial en la Universidad Autóno...